Universidad Tecnológica de Jalisco Universidad Tecnológica de Jalisco

Innovación y Excelencia

Ingeniería en Mecatrónica

Salida Intermedia Técnico Superior Universitario (TSU):

Da clic en el ícono para conocer el plan de estudios.

MAPAS CURRICULARES

Automatización

Robótica

El ING en Mecatrónica diseña sistemas mecatrónicos con base en los requerimientos del proceso y la detección de áreas de oportunidad mediante metodologías, herramientas de diseño, control, simulación y manufactura para brindar soluciones tecnológicas innovadoras a las necesidades de los procesos productivos y servicios.

OBJETIVOS EDUCACIONALES

  • El egresado desarrolla proyectos de integración en sistemas electrónicos, mecánicos y eléctricos para la automatización y control de procesos de manufactura y transformación con base en la normatividad nacional e internacional vigente.
  • El egresado administra recursos humanos, materiales y energéticos considerando el diagnóstico, diseño y requerimientos de conservación de un sistema de Automatización y control, a través de la metodología de administración por proyectos para la efectiva implementación.
  • El egresado administra proyectos integrados de sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos para optimizar los procesos productivos.
  • El egresado es capaz de emprender proyectos autónomos ofreciendo integración de servicios y capacitación a las empresas locales o nacionales contribuyendo al desarrollo social y empresarial.
  • El egresado mantiene vigente y actualizado su conocimiento y habilidades en el área de desempeño en al menos un segundo idioma.

 

ATRIBUTOS DE EGRESO

  • Análisis: El egresado será capaz de plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
  • Diseño: El egresado será capaz de aplicar los principios formales de ciencias e ingeniería para diseñar, modela, implementar y evaluar sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos de automatización y control para procesos productivos que cumplan con las especificaciones y normatividades de diversos sectores.
  • Interpretación: El egresado será capaz de identificar, interpretar y estructurar parámetros de un sistema para su integración en proyectos de ingeniería.
  • Comunicación: El egresado expone de forma detallada, en su lengua materna como en un segundo idioma, sus planteamientos y posturas, sustentando una opinión o propuesta personal.
  • Administración: El egresado muestra el dominio de su profesión a través de la administración y la gestión de proyectos integradores con base en las normas internacionales.
  • Gestión: El egresado será capaz de establecer un conjunto de operaciones empleando técnicas de liderazgo y actualización para la mejora continua de procesos organizacionales.
  • Dirección: El egresado será capaz de desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético de estrategias de dirección con enfoque sistémico para contribuir al logro de objetivos estratégicos.

PRESENTACIÓN

El Programa Educativo se ha diseñado en el marco del Nuevo Modelo Educativo de las Universidades del Subsistema Tecnológico, el cual aporta una educación superior con un enfoque basado en competencias profesionales, resaltando una visión humanista y sostenible, la convivencia y los valores éticos; asimismo, integra las nuevas tendencias educativas, las cuales armonizan la formación integral con los conocimientos y aprendizajes adquiridos.

PERFIL PROFESIONAL

El egresado de Ingeniería Mecatrónica se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no sólo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.

Competencias Base:

1.1 Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

Competencias Transversales:

2.1 Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su auto realización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.

2.2 Comunicar información básica sobre sí mismo, otros y su profesión, a través de expresiones sencillas, aisladas y estereotipadas, en forma productiva y receptiva en el idioma francés de acuerdo con el nivel A1, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

2.3 Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo con el nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

2.4 Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, en los ámbitos públicos, personal, educacional y ocupacional, productiva y receptivamente en el idioma inglés de acuerdo con el nivel B1, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

Competencias Específicas:

3.1 Supervisar sistemas automatizados utilizando tecnología adecuada, de acuerdo con normas, especificaciones técnicas y de seguridad para mantener el correcto funcionamiento en el proceso productivo.

3.2 Desarrollar soluciones de automatización de procesos productivos o servicios mediante la incorporación sinérgica de elementos mecánicos, eléctricos, electrónicos y control de acuerdo con normas, especificaciones técnicas y de seguridad para mejorar y mantener los procesos productivos.

3.3 Diseñar sistemas mecatrónicos con base en los requerimientos del proceso y la detección de áreas de oportunidad mediante metodologías, herramientas de diseño, control, simulación y manufactura para brindar soluciones tecnológicas innovadoras a las necesidades de los procesos productivos y servicios.

Escenarios de actuación

El Egresado de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:

  • Empresas públicas y privadas dedicadas a procesos productivos industriales.
  • Empresas concesionarias de equipos automáticos y máquinas autómatas y de venta de partes.
  • Empresa propia de diseño, desarrollo y mantenimiento en sistemas industriales mecatrónicos en automatización y control.

Ocupaciones profesionales

El Egresado de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:

  • Ingeniero de diseño de sistemas mecatrónicos en automatización y control.
  • Consultor de proyectos de integración de sistemas automáticos y de control.
  • Investigador y desarrollador de tecnológicas en automatización.

 

PERFIL DE NUEVO INGRESO

El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica se caracterizará idealmente por poseer:

Habilidades y capacidades transversales:

  • Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
  • Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
  • Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
  • Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
  • Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
  • Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
  • Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
  • Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.

 

Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:

  • Conocimientos en ciencias básicas, preferentemente en áreas de Física y Matemáticas.
  • Preferentemente con habilidades digitales.
  • Deseable con habilidades en lógica de programación.
  • Motivación por la innovación y nuevas tecnologías.
  • Interés por la búsqueda de soluciones a problemas del mundo real a través del análisis, la aplicación de las matemáticas y la investigación.
  • Preferentemente comprensión de textos en inglés.

 

 

Subsecciones de "Ingeniería en Mecatrónica"

Programas Educativos

Últimas Noticias

Archivo de Noticias

Información relevante

Inscríbete

Conoce nuestra Oferta Académica y conviértete en estudiante UTJ