Universidad Tecnológica de Jalisco Universidad Tecnológica de Jalisco

Innovación y Excelencia

Ingeniería en Mantenimiento Industrial

Salida Intermedia Técnico Superior Universitario (TSU):

PLAN DE ESTUDIOS

(Da clic en el ícono para conocer el Plan de Estudios)

MAPAS CURRICULARES

Mantenimiento a Maquinaria Pesada

Mantenimiento Industrial

Objetivos educacionales

Nuestro programa educativo de Ingeniería en Mantenimiento Industrial al graduarte garantiza las necesidades de las empresas, sea

  1. El egresado termina aprende a operar, evaluar e integrar equipos electromecánicos que se utilizan en la industria de la transformación o de la manufactura, así como manipular instrumentos modernos con que actualmente se controla y mejora la productividad, en el sentido de calidad y seguridad. 
  2. Formula los planes de mantenimiento que permiten preservar la producción en empresas y elimina a su vez riesgos en los espacios de trabajo.
  3. Te permite adaptar fácilmente a otros tipos de conocimientos mediante diplomados, certificaciones profesionales y estudios de posgrado.

Atributos de egreso

Tu trayectoria para obtener título de ingeniero toma tres años, sumando competencias desde un grupo de asignaturas dadas en el plan de estudios. Gradualmente acumulas tres tipos de conocimientos: las habilidades blandas, la ciencia básica, y el relacionado con enseñanza en tecnologías especializadas del mismo campo del mantenimiento. Todo el tiempo estas enterado de las declaraciones y contenido de las asignaturas.


El plan de estudios de mantenimiento industrial establece, como AE, los siguientes:

  1. Sabrá aplicar conocimientos de ciencias básicas en la solución de problemas y de manejo de datos técnicos.
  2. Experimentará y operar sistemas electromecánicos que se aplican en espacios de producción y en distintos niveles de automatismo.
  3. Al cubrir sus créditos elabora y conduce proyectos utilizando métodos y herramientas de ingeniería.
  4. Adquiere nuevas formas de aprendizaje, comunicación oral y medios, de manera que es adaptado a entornos donde se comunica personal con diferente formación profesional. 
  5. Se conducirá con responsabilidad ética y profesional aplicando políticas ambientales.

PRESENTACIÓN

El Programa Educativo se ha diseñado en el marco del Nuevo Modelo Educativo de las Universidades del Subsistema Tecnológico, el cual aporta una educación superior con un enfoque basado en competencias profesionales, resaltando una visión humanista y sostenible, la convivencia y los valores éticos; asimismo, integra las nuevas tendencias educativas, las cuales armonizan la formación integral con los conocimientos y aprendizajes adquiridos.

PERFIL PROFESIONAL

El egresado de: licenciatura en ingeniería en mantenimiento industrial se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la licenciatura en ingeniería en mantenimiento industrial. su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.

Competencias Base:

1.1 Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

1.2 Comunicar información básica sobre sí mismo, otros y su profesión, a través de expresiones sencillas, aisladas y estereotipadas, en forma productiva y receptiva en el idioma francés de acuerdo al nivel A1, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

1.3 Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

Competencias Transversales:

2.1 Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su auto realización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.

Competencias Específicas:

3.1 Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan maestro.

3.2 Supervisar el ajuste, reemplazo o fabricación de partes de los sistemas electromecánicos en maquinaria, equipo y redes de distribución industrial.

3.3 Optimizar las estrategias de mantenimiento, condiciones de operación de los equipos, los estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, financieros.

Escenarios de actuación

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Mantenimiento Industrial podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:

  • Empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas.
  • Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, petroleras, minería, textil, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras
  • Empresas de servicios: transporte, hoteleras, telecomunicaciones, hospitales, centros comerciales, entre otros.
  • Empresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
  • Empresas asociadas al sector financiero de apoyo y fomento a MiPyMES.
  • Instituciones gubernamentales de apoyo y fomento al desarrollo.
  • Organizaciones No Gubernamentales.
  • Empresas nacionales e internacionales.
  • Empresas de consultoría en materia de formulación y evaluación de proyectos.
  • Su propia empresa.

Ocupaciones profesionales

El Licenciado en Ingeniería en Mantenimiento Industrial podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:

  • Gerente de Planta
  • Gerencia de Mantenimiento
  • Ingeniero de Mantenimiento
  • Jefe de Mantenimiento
  • Supervisor o Encargado de Mantenimiento
  • Líder de Mantenimiento
  • Consultor y Asesor de Mantenimiento
  • Ingeniero de Confiabilidad
  • Instructor de Mantenimiento
  • Ingeniero de Planificación del Mantenimiento
  • Puestos afines.

PERFIL DE NUEVO INGRESO

El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Licenciatura en Ingeniería en Mantenimiento Industrial se caracterizará idealmente por poseer:

Habilidades y capacidades transversales:

  • Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
  • Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
  • Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
  • Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
  • Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
  • Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
  • Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
  • Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, país y el mundo.

 

Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:

  • Habilidades de pensamiento crítico y analítico.
  • Habilidades de pensamiento lógico y matemático.
  • Capacidad para relacionarse interpersonalmente.
  • Habilidades de gestión del tiempo.
  • Creatividad e innovación para la mejora continua.
  • Conocimiento e interacción con el mundo físico.
  • Capacidad para trabajar bajo presión.
  • Habilidades de liderazgo y compromiso.
  • Capacidad de manejo de equipo de cómputo y herramientas digitales.
  • Habilidad para el manejo básico de herramientas manuales.

 

Subsecciones de "Ingeniería en Mantenimiento Industrial"

Programas Educativos

Últimas Noticias

Archivo de Noticias

Información relevante

Inscríbete

Conoce nuestra Oferta Académica y conviértete en estudiante UTJ