Salida Intermedia Técnico Superior Universitario (TSU):
Da clic en el ícono para conocer el plan de estudios.
MAPAS CURRICULARES
El LIC en Asesor Financiero implementa planes estratégicos, que permitan a las unidades estratégicas de negocio optimizar sus recursos y fomentar el crecimiento económico regional y bienestar social.
PRESENTACIÓN
El Programa Educativo se ha diseñado en el marco del Nuevo Modelo Educativo de las Universidades del Subsistema Tecnológico, el cual aporta una educación superior con un enfoque basado en competencias profesionales, resaltando una visión humanista y sostenible, la convivencia y los valores éticos; asimismo, integra las nuevas tendencias educativas, las cuales armonizan la formación integral con los conocimientos y aprendizajes adquiridos.
PERFIL PROFESIONAL
El Licenciado en Asesor Financiero se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no sólo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la Licenciatura en Asesor Financiero. Su capacidad para integrar
conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora, lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.
Competencias Base:
1.1 Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
1.2 Comunicar información básica sobre si mismo, otros y su profesión, a través de expresiones sencillas, aisladas y estereotipadas, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A1, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
1.3 Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
1.4 Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, en los ámbitos públicos, personal, educacional y ocupacional, productiva y receptivamente en el idioma inglés de acuerdo al nivel B1, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
Competencias Transversales:
2.1 Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, habilidades socioemocionales, herramientas de pensamiento crítico, creativo e innovador, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su autorrealización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.
2.2 Implementar una metodología ágil para ejercer una situación de integración compleja donde se apliquen los saberes adquiridos orientados al desarrollo de la autonomía y que culminen en un producto evaluable de manera holística, considerando no solo el conocimiento teórico, sino también la habilidad para aplicarlo en contexto práctico y con función social.
2.3 Desarrollar habilidades de investigación para realizar proyectos, mediante la formulación de preguntas de investigación, la revisión de literatura, la recopilación y análisis de datos, y la presentación de resultados.
2.4 Desarrollar la capacidad para generar proyectos de innovación aplicada de manera efectiva y sostenible a través de la aplicación de conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos en su formación profesional, para identificar desafíos en su entorno, generar ideas innovadoras, diseñar soluciones prácticas y aplicadas, utilizando métodos que resuelvan necesidades de la realidad o en el sector social y productivo, con enfoque en la efectividad de la implementación.
Competencias Específicas:
3.1 Promover el ahorro y educación financiera, mediante acciones de capacitación y la oferta de productos y servicios de ahorro e inversión, para fomentar el crecimiento económico regional, las prácticas de la economía social y solidaria, el ahorro y préstamo.
3.2 Brindar educación y asesoría financiera a prospectos, socios/clientes, colaboradores y público en general, mediante técnicas de capacitación, comunicación y difusión, y con base en la normatividad aplicable para fomentar las prácticas de la economía social y solidaria, el ahorro y préstamo.
3.3 Asesorar en servicios de ahorro y productos de inversión con base en los productos de captación y políticas de la institución financiera, con el propósito de lograr los mejores beneficios al socio/cliente y satisfacer sus necesidades, promover la cultura del ahorro y fomentar el crecimiento económico.
3.4 Ofertar productos de crédito y servicios complementarios, con base en un diagnóstico de las necesidades del socio/cliente, en apego a la normativa aplicable, para apoyar proyectos de desarrollo económico y social de la región, el logro de los objetivos y la productividad de la institución e impulsar la calidad de vida de las personas.
3.5 Promover servicios crediticios con base en un diagnóstico de necesidades del socio/cliente, sus antecedentes crediticios, solvencia moral, viabilidad del proyecto de desarrollo y considerando las políticas de la institución, así como la normatividad aplicable, con el propósito apoyar el desarrollo económico y social.
3.6 Otorgar productos y servicios financieros complementarios con base en un diagnóstico de necesidades, considerando las políticas de la institución y normatividad aplicable, para fomentar el crecimiento económico de la región y la cultura de la prevención y el bienestar.
3.7 Implementar planes estratégicos, que permitan a las unidades estratégicas de negocio optimizar sus recursos y fomentar el crecimiento económico regional y bienestar social.
3.8 Diagnosticar la situación financiera actual de personas físicas y morales con base en su información y antecedentes financieros, y considerando la normativa aplicable con el propósito de identificar sus áreas de oportunidad, satisfacer sus necesidades y optimizar el uso de sus recursos.
3.9 Gestionar planes estratégicos que permitan a las unidades estratégicas de negocio optimizar sus recursos y fomentar el crecimiento económico regional y bienestar social.
Escenarios de actuación
El Licenciado en Asesor Financiero podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:
- Instituciones públicas y privadas del sector financiero.
- Sociedades Mercantiles.
- Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo
- Consultorías financieras.
- Uniones de crédito.
- Empresa por cuenta propia y consultoría independiente.
Ocupaciones profesionales
El Licenciado en Asesor Financiero podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:
- Gerente de sucursal de una SOCAP.
- Ejecutivo Asesor de Crédito, Ahorro e Inversión.
- Capacitador en Educación financiera.
- Gerente de cobranza.
- Ejecutivo de ventas y promoción.
- Ejecutivo de finanzas.
- Ejecutivo de emprendimiento social-
- Asesor financiero independiente.
- Gerente, subgerente, analista o auxiliar de Finanzas.
- Gerente, subgerente, analista o auxiliar de Gestión de Riesgos.
- Gerente, subgerente, analista o auxiliar de Administración.
- Operativos en el área de Actuaría.
- Auditor Financiero.
- Docentes e investigadores en el área administrativa.
- Delegado, director, subdirector o jefe de áreas de Finanzas Públicas.
- Coordinadores de Planeación y Programación de Presupuesto en instituciones privadas y públicas.
PERFIL DE NUEVO INGRESO
El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Licenciatura en Asesor Financiero se caracterizará idealmente por poseer:
Habilidades y capacidades transversales:
- Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
- Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
- Capacidad para comprender e interpretar textos.
- Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
- Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
- Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
- Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
- Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
- Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
- Promover la práctica de aptitudes, hábitos y valores desde una perspectiva humanista para saber convivir con el entorno que le rodea.
Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:
- Habilidades de pensamiento crítico: argumentar, analizar, evaluar y resolver problemas.
- Comunicación a un nivel básico de inglés.
- Habilidades numéricas: operaciones aritméticas, determinación de porcentajes, promedios.
- Habilidades sociales para la atención y seguimiento al cliente/socio.
- Habilidades de venta y negociación para concretar la colocación de productos y servicios financieros.
- Habilidad analítica y cuantitativa para la toma de decisiones financieras.
- Interés por comprender la realidad económica y social del entorno.
- Interés por fomentar la educación, inclusión financiera y el cooperativismo entre la población.
- Interés en las ciencias sociales, económicas y administrativas.
- Capacidad de proactividad para el emprendimiento y propuesta de proyectos de inversión.
Inscríbete
Conoce nuestra Oferta Académica y conviértete en estudiante UTJ