Universidad Tecnológica de Jalisco Universidad Tecnológica de Jalisco

Innovación y Excelencia

Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad

Salida Intermedia Técnico Superior Universitario (TSU):

Da clic en el ícono para conocer el plan de estudios.

MAPAS CURRICULARES

Gestión Ambiental

La Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad, se basa en buscar y generar los medios necesarios para remediar o biorremediar el agua, el suelo y el aire de contaminantes, partículas y cualquier otra sustancia que no permita el comportamiento normal y el desarrollo de la vida en esos medios, además de gestionar la normatividad vigente aplicable en materia ambiental y de contaminación en industrias, fábricas, escuelas, presas, basureros, etc.

Objetivos educacionales (OE)

El programa educativo de Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad, garantiza al graduarte, las necesidades de las empresas. Es decir, se plantean los siguientes Objetivos Educacionales:

OE-1.- Los egresados diseñarán, implementarán, gestionarán y/o ajustarán sistemas de prevención y control de contaminantes en cualquiera de los siguientes ámbitos: aire, agua, suelo y cualquier tipo de residuos industrial o urbano; respetando parámetros técnicos específicos, normas aplicables y convenios internacionales.

OE-2.- Los egresados implementarán sistemas de administración y gestión ambiental y de seguridad a partir del análisis de la información de la organización (ambiental, social y de sus sistemas productivos), para contribuir al desarrollo sustentable de la región.

OE-3.- Los egresados evaluarán el riesgo y los impactos a sistemas ambientales de las actividades productivas, comerciales y de servicios a través de herramientas de análisis comparativos, metodologías especializadas y términos de referencia técnico-legales, para establecer las acciones de prevención, control, mitigación y remediación.

OE-4.- Los egresados emprenderán proyectos productivos generadores de empleo ofreciendo servicios de asesoría, consultoría, soluciones ambientales y de seguridad a las empresas locales contribuyendo al desarrollo social y empresarial.

OE-5.- Los egresados estarán en constante actualización de sus habilidades, conocimientos y competencias a través del desarrollo profesional continuo para responder a las exigencias del entorno.

 

Atributos de egreso

La trayectoria para obtener el título de Ingeniero Ambiental y Sustentabilidad, toma tres años y cuatro meses (en el turno matutino), sumando competencias desde un grupo de asignaturas dadas en el plan de estudios. Gradualmente se desarrollan tres tipos de conocimientos: 1) habilidades blandas, 2) conocimiento cognoscitivo y 3) el relacionado con las competencias especializantes del mismo campo de la Ingeniería Ambiental.

El plan de estudios de la Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad, establece como Atributos de Egreso (AE), los siguientes:

AE-1.- Identificar, formular, innovar y resolver problemas desde simples a complejos de ingeniería ambiental aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería para la prevención, remediación y gestión de impactos a los sistemas ambientales y/o lo concerniente a seguridad laboral.

AE-2.- Aplicar, analizar, sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que brinden soluciones de prevención, control, mitigación y remediación de impactos a los sistemas ambientales, cumpliendo necesidades concretas y específicas.

AE-3.- Desarrollar y conducir experimentación adecuada; analizar e interpretar datos, para utilizar el criterio (juicio) ingenieril y argumentos científicos para establecer procedimientos, planes, estrategias y criterios sujetos a conclusiones experimentales y concretas.

AE-4.- Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias y ámbitos profesionales, mostrando clara dicción y apoyo con dominio en un segundo idioma, preferentemente en inglés.

AE-5.- Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería ambiental y realizar juicios informados que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería optimizando el uso de los recursos en los distintos ámbitos del desarrollo sostenible y la química verde en los diferentes contextos, económico, ambiental y social y en lo particular a lo general, con la iniciativa privada y entidades públicas y comunitarias.

AE-6.- Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional, autoaprendizaje permanente y tener la habilidad para investigar, localizar, evaluar, integrar y aplicar el conocimiento adecuadamente.

AE-7.- Trabajar efectivamente en equipos colaborativos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre para desarrollar y dirigir organizaciones ejerciendo, liderazgo asertivo y enfoque sistémico.

PRESENTACIÓN

El Programa Educativo se ha diseñado en el marco del Nuevo Modelo Educativo de las Universidades del Subsistema Tecnológico, el cual aporta una educación superior con un enfoque basado en competencias profesionales, resaltando una visión humanista y sostenible, la convivencia y los valores éticos; asimismo, integra las nuevas tendencias educativas, las cuales armonizan la formación integral con los conocimientos y aprendizajes adquiridos.

PERFIL PROFESIONAL

El licenciado en ingeniería ambiental y sustentabilidad se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la ingeniería ambiental y sustentabilidad. su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.

 

Competencias Base:

1.1 Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

Competencias Transversales:

2.1 Desarrollar medicamentos, a partir de la fórmula ya establecida, empleando técnicas, procedimientos, tecnologías farmacéuticas y la normatividad aplicable, para coadyuvar a la preservación de la salud de la población y contribuir al desarrollo de la industria farmacéutica.

Competencias Específicas:

3.1 Evaluar la calidad de sistemas ambientales mediante la realización de muestreos y análisis físico-químicos y microbiológicos conforme a protocolos establecidos, para la verificación del cumplimiento del marco jurídico que aplique a las organizaciones.

3.2 Evaluar sistemas de calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo, mediante el uso de procedimientos para la elaboración de propuestas de prevención, control y mitigación de impactos y riesgos ambientales y/o laborales.

3.3 Ejecutar estrategias tecnológicas para la prevención, control, mitigación o remediación de impactos, de calidad ambiental y seguridad en el ámbito laboral mediante la evaluación de necesidades de calidad del agua, calidad del aire, conservación de suelos, manejo integral de residuos, de riesgos, uso eficiente de la energía, y aspectos de seguridad laboral.

 

Escenarios de actuación

El Licenciado en Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:

  • En las áreas de seguridad, ambiental, ecología de pequeñas, medianas o grandes empresas nacionales o internacionales y organizaciones civiles o públicas.
  • Centros de investigación y desarrollo tecnológico nacionales o internacionales.
  • Instituciones educativas públicas o privadas (docencia, especialidad o posgrado).
  • Laboratorios de análisis, prueba y ensayo ambientales.
  • Empresas de consultoría y peritaje ambientales.
  • Plantas de tratamiento de agua.
  • Empresas de almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de residuos.
  • Empresas de diseño y desarrollo de equipos de tecnologías ambientales.
  • Empresas dedicadas a la comercialización de equipos de laboratorios y tecnologías ambientales.

 

Ocupaciones profesionales

El Licenciado en Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:

  • Responsable de laboratorio de calidad, seguridad y medio ambiente.
  • Muestreador y analista ambiental.
  • Técnico de laboratorio de análisis fisicoquímicos y microbiológicos.
  • Gestor ambiental.
  • Técnico o jefe del área de seguridad, salud y medio ambiente.
  • Técnico en control de calidad.
  • Auxiliar de investigación.
  • Consultor ambiental y de seguridad.
  • Gerente de las áreas de Seguridad y Control Ambiental de la organización.
  • Desarrollador de negocios para asesoría, venta, instalación y mantenimiento ecotecnias.
  • Docente a nivel superior.
  • Gestor de proyectos en energías alternativas.
  • Especialista en procesos de adaptación al cambio climático.

 

PERFIL DE NUEVO INGRESO

El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad se caracterizará idealmente por poseer:

Habilidades y capacidades transversales:

  • Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
  • Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
  • Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
  • Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
  • Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
  • Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
  • Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
  • Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.

 

Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:

  • Afinidad por la ciencia, así como por los procesos industriales y tecnológicos, y cómo estos interactúan con el medio natural.
  • Interés en el aprovechamiento, conservación y recuperación de los recursos naturales.
  • Disposición por participar en los procesos de prevención, tratamiento y mitigación de la contaminación y su impacto ambiental.
  • Entre sus intereses se encuentra el gusto por prácticas de campo, la experimentación en el laboratorio, la investigación, la gestión ambiental y aplicación e innovación tecnológica.

 

 

Subsecciones de "Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad"

Programas Educativos

Últimas Noticias

Archivo de Noticias

Información relevante

Inscríbete

Conoce nuestra Oferta Académica y conviértete en estudiante UTJ