Salida Intermedia Técnico Superior Universitario (TSU):
Da clic en el ícono para conocer el plan de estudios.
MAPAS CURRICULARES
En la UTJ, la ingeniería Industrial ha sido diseñada para ofrecerte más y mejores oportunidades de desarrollo profesional, ya que al egresar lo haces con doble título: TSU en educación superior en las áreas de Automotriz, de Maquinados de Precisión y de Moldeo de Plásticos; y como Ingeniero Industrial.
El Ingeniero Industrial, en su campo de acción, se encarga de administrar los procesos de una organización a través de las técnicas y herramientas de calidad e innovación mediante la aplicación de metodologías y herramientas para mejorar la productividad de bienes y servicios, cadena de suministros y desarrollo e innovación, producción, seguridad y medio ambiente, mediante la aplicación de las normas que garanticen el cumplimiento de los requerimientos del cliente, con un enfoque ético, económico, legal y tecnológico.
Gracias al modelo de aprendizaje por competencias, el TSU lo cursarás en 6 cuatrimestres y la ingeniería en 4 cuatrimestres más, por lo que en tan solo 3 años y 6 meses adquirirás habilidades y conocimientos que te permitirán trabajar en diversas áreas de la industria en general, con un enfoque sistémico, integral, humano y social para cumplir con los requisitos de las partes interesadas, incrementar la competitividad de las organizaciones y lograr la sostenibilidad.
PRESENTACIÓN
El Programa Educativo se ha diseñado en el marco del Nuevo Modelo Educativo de las Universidades del Subsistema Tecnológico, el cual aporta una educación superior con un enfoque basado en competencias profesionales, resaltando una visión humanista y sostenible, la convivencia y los valores éticos; asimismo, integra las nuevas tendencias educativas, las cuales armonizan la formación integral con los conocimientos y aprendizajes adquiridos.
PERFIL PROFESIONAL
El egresado de Licenciatura en Ingeniería Industrial se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la Licenciatura en Ingeniería Industrial. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.
Competencias Base:
1.1 Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de la física, la química y las matemáticas a través del método científico, para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
Competencias Transversales:
2.1 Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su auto realización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.
2.2 Comunicar información básica sobre sí mismo, otros y su profesión, a través de expresiones sencillas, aisladas y estereotipadas, en forma productiva y receptiva en el idioma francés de acuerdo con el nivel A1, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
2.3 Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo con el nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
2.4 Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, en los ámbitos públicos, personal, educacional y ocupacional, productiva y receptivamente en el idioma inglés de acuerdo con el nivel B1, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
Competencias Específicas AUTOMOTRIZ:
3.1 Administrar los procesos de una organización a través de las técnicas y herramientas de calidad, producción, seguridad y medio ambiente.
3.2 Gestionar los procesos de producción de autopartes y de la industria automotriz a través del aseguramiento de la calidad e innovación.
3.3 Optimizar sistemas, procesos y proyectos industriales, mediante la aplicación de metodologías y herramientas, relacionadas a las áreas de calidad, productividad, producción de bienes y servicios, cadena de suministros, desarrollo e innovación, con un enfoque sistémico, integral, humano y social.
Competencias Específicas MAQUINADOS DE PRECISIÓN:
3.1 Administrar los procesos de una organización a través de las técnicas y herramientas de calidad, producción, seguridad y medio ambiente.
3.2 Desarrollar la manufactura de piezas de maquinado de precisión considerando las especificaciones técnicas, de calidad, equipos y métodos de maquinado, así como la normatividad aplicable para contribuir a los procesos productivos especializados y estándares de calidad.
3.3 Optimizar sistemas, procesos y proyectos industriales, mediante la aplicación de metodologías y herramientas, relacionadas a las áreas de calidad, productividad, producción de bienes y servicios, cadena de suministros, desarrollo e innovación, con un enfoque sistémico, integral, humano y social.
Competencias Específicas MOLDEO DE PLÁSTICOS:
- Administrar los procesos de una organización a través de las técnicas y herramientas de calidad, producción, seguridad y medio ambiente.
- Desarrollar productos plásticos, a través de tecnologías de transformación vigentes, la normatividad aplicable y las políticas de la organización, para contribuir al cumplimiento de las metas de producción.
- Optimizar sistemas, procesos y proyectos Industriales, mediante la aplicación de metodologías y herramientas, relacionadas a las áreas de calidad, productividad, producción de bienes y servicios, cadena de suministros, desarrollo e innovación, con un enfoque sistémico, integral, humano y social.
Escenarios de actuación
El egresado de Licenciatura en Ingeniería Industrial podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:
- Empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas (MiPyMES) que pertenezcan al sector económico: extractivo, de manufactura y de servicios, privados o públicos.
- Empresas asociadas al sector financiero de apoyo y fomento a MiPyMES.
- Instituciones gubernamentales de apoyo y fomento al desarrollo económico, sostenible, entre otros.
- Organizaciones no gubernamentales.
- Empresas de consultoría en materia de formulación y evaluación de proyectos.
- Su propia empresa.
Ocupaciones profesionales
El egresado de Licenciatura en Ingeniería Industrial podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:
- Ingeniero en diseño y desarrollo de productos y procesos.
- Ingeniero en mejora continua.
- Ingeniero en desarrollo y control de proyectos.
- Ingeniero de calidad.
- Ingeniero de producción.
- Responsable del sistema de gestión de calidad.
- Ingeniero en logística.
- Ingeniero de manufactura.
- Responsable de la administración de la cadena de suministros.
- Ingeniero en innovación tecnológica.
- Jefe/Supervisor/Gerente/Director en áreas como seguridad, producción, calidad, materiales, ingeniería, entro otros.
- Consultor y auditor.
PERFIL DE NUEVO INGRESO
El aspirante a la Universidad y al programa educativo en la Licenciatura en Ingeniería Industrial se caracterizará idealmente por poseer:
Habilidades y capacidades transversales:
- Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
- Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
- Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
- Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
- Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
- Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
- Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
- Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:
- Habilidades de pensamiento crítico: La capacidad de analizar, evaluar y resolver problemas.
- Capacidad de razonamiento verbal.
- Capacidad de razonamiento lógico y matemático.
- Habilidad para aplicar el razonamiento científico al estudio y solución de problemas prácticos.
- Habilidad en las nuevas tecnologías.
- Capacidad de observación, buena memoria, imaginación e inventiva.
Inscríbete
Conoce nuestra Oferta Académica y conviértete en estudiante UTJ