Salida Intermedia Técnico Superior Universitario (TSU):
Da clic en el ícono para conocer el plan de estudios.
MAPAS CURRICULARES
Química Tecnología Farmacéutica
Los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Química Farmacéutica, pueden desarrollarse como supervisores de Control de Calidad y Producción, analista hospitalario público o privado, analista en laboratorios de control de estupefacientes, en la industria química de síntesis orgánica, entre otras labores.
Objetivos educacionales (OE)
El programa educativo de Ingeniería en Química Farmacéutica, garantiza al graduarte, las necesidades de las empresas. Es decir, se plantean los siguientes Objetivos Educacionales:
OE-1.- Los egresados diseñarán, implementarán, gestionarán y/o ajustarán los sistemas de extracción de principios activos de plantas, algas, hongos, vegetales, etc., respetando los parámetros técnicos específicos, normas aplicables y reglamentos de salud.
OE-2.- Los egresados implementarán sistemas de administración y gestión farmacéutica y de seguridad a partir del análisis de la información de la organización (ambiental, social y de sus sistemas productivos), para contribuir a los parámetros y contextos desarrollados en la región.
OE-3.- Los egresados evaluarán la viabilidad y desarrollo de las actividades productivas, comerciales y de servicios a través de herramientas de análisis comparativos, metodologías especializadas y términos de referencia técnico-legales, para establecer las acciones de prevención, corrección, control, continuidad y seguimiento.
OE-4.- Los egresados emprenderán proyectos de emprendimiento productivos generadores de empleo, ofreciendo servicios de asesoría, consultoría, soluciones medicinales, cosméticas y de seguridad a las empresas locales contribuyendo al desarrollo social y empresarial.
OE-5.- Los egresados estarán en constante actualización de sus habilidades, conocimientos y competencias a través del desarrollo profesional continuo para responder a las exigencias del entorno.
Atributos de egreso
La trayectoria para obtener título de ingeniero Químico Farmacéutico, toma tres años cuatro meses (en el turno matutino), sumando competencias desde un grupo de asignaturas dadas en el plan de estudios. Gradualmente se desarrollan tres tipos de conocimientos: 1) habilidades blandas, 2) conocimiento cognoscitivo y 3) el relacionado con las competencias especializantes del mismo campo de la Ingeniería Farmacéutica.
El plan de estudios de la Ingeniería en Química Farmacéutica establece, como Atributos de Egreso (AE), los siguientes:
AE-1.- (Conocimientos de ingeniería). Aplica los conocimientos de las ciencias básicas y de la ingeniería en la práctica de su especialidad.
AE-2.- (Análisis de problemas). Identifica y analiza problemas de ingeniería bien definidos para seleccionar él o los métodos prácticos que le permitan resolverlos mediante el uso de las ciencias básicas, ciencias de la ingeniería y de la ingeniería aplicada.
AE-3.- (Diseño y desarrollo de soluciones). Diseña soluciones a problemas técnicos de ingeniería bien definidos y apoya en el diseño de sistemas, procesos o componentes, considerando las regulaciones e impactos social, económico y ambiental.
AE-4.- (Experimentación). Conduce investigación sobre problemas bien definidos, localiza información relevante y realiza discernimiento de la información encontrada en línea.
AE-5.- (Responsabilidad y Juicio) Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
AE-6.- (Responsabilidad social). Demuestra conocimiento de los aspectos sociales, de salud, seguridad, legal y cultural, así como las consiguientes responsabilidades relevantes, en la solución de problemas de ingeniería bien definidos.
AE-7.- (Medio ambiente y sustentabilidad). Aplica y evalúa la sustentabilidad en el impacto de su trabajo como Ingeniero.
AE-8.- (Ética). Evalúa sus decisiones y acciones, asumiendo su responsabilidad ética y profesional en los proyectos y trabajos que realiza.
AE-9.- (Trabajo individual y en equipo). Se desempeña en forma efectiva individualmente, así como en equipos multidisciplinarios de trabajo.
AE-10.- (Comunicación). Se comunica de manera efectiva con distintas audiencias.
AE-11.- (Gestión de proyectos y finanzas). Realiza proyectos innovadores, acorde con los conocimientos adquiridos a lo largo de su Carrera.
AE-12.- (Aprendizaje permanente). Reconoce la importancia del aprendizaje continuo para permanecer vigente y actualizado en su profesión.
PRESENTACIÓN
El Programa Educativo se ha diseñado en el marco del Nuevo Modelo Educativo de las Universidades del Subsistema Tecnológico, el cual aporta una educación superior con un enfoque basado en competencias profesionales, resaltando una visión humanista y sostenible, la convivencia y los valores éticos; asimismo, integra las nuevas tendencias educativas, las cuales armonizan la formación integral con los conocimientos y aprendizajes adquiridos.
PERFIL PROFESIONAL
El ingeniero en química farmacéutica se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la/el ingeniero en química farmacéutica. su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.
Competencias Base:
1.1 Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
Competencias Transversales:
2.1 Desarrollar medicamentos, a partir de la fórmula ya establecida, empleando técnicas, procedimientos, tecnologías farmacéuticas y la normatividad aplicable, para coadyuvar a la preservación de la salud de la población y contribuir al desarrollo de la industria farmacéutica.
Competencias Específicas:
3.1 Dirigir procesos de fabricación farmacéuticos a través de metodologías de diseño de productos, procesos y equipos, herramientas administrativas y de calidad con base en la normatividad aplicable para contribuir a la salud de la población y fortalecer el sector.
3.2 Desarrollar medicamentos, a partir de la fórmula ya establecida, empleando técnicas, procedimientos, tecnologías farmacéuticas y la normatividad aplicable, para coadyuvar a la preservación de la salud de la población y contribuir al desarrollo de la industria farmacéutica.
3.3 Dirigir procesos de fabricación farmacéuticos a través de metodologías de diseño de productos, procesos y equipos, herramientas administrativas y de calidad con base en la normatividad aplicable para contribuir a la salud de la población y fortalecer el sector.
Escenarios de actuación
El Ingeniero en Química Farmacéutica podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:
- Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario
- Gerente de planta farmacéutica
- Supervisor de Producción en empresas grandes
- Jefe de área
- Jefe de laboratorio
- Analista químico
- Visitador médico
- Investigación y desarrollo
Ocupaciones profesionales
El Ingeniero en Química Farmacéutica podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:
- Dirigir procesos de fabricación farmacéuticos
- Desarrollar metodologías de diseño de productos farmacéuticos, herbolarios, suplementos alimenticios, procesos y equipos de fabricación
- Analista químico en industria farmacéutica
- Coordinador de laboratorios químicos
- Analista en Aseguramiento de Calidad
- Asesoría técnica de ventas de producto, regulación sanitaria en productos para la salud.
- Negocio Propio.
PERFIL DE NUEVO INGRESO
El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Licenciatura en Ingeniería en Química Farmacéutica se caracterizará idealmente por poseer:
Habilidades y capacidades transversales:
- Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
- Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
- Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
- Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
- Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
- Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
- Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
- Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:
- Habilidades para discernir entre el razonamiento empírico y el teórico.
- Habilidad para analizar ideas a través del método científico para sustentar la toma de decisiones.
- Habilidades manuales para el manejo de equipos e instrumentos de laboratorio.
- Capacidad para analizar, evaluar y resolver problemas con base a las ciencias exactas.
- Capacidad para emitir una opinión constructiva mediante procedimientos técnicos.
- Interés en la resolución de problemas relacionados a la salud pública con especial interés al sector farmacéutico.
- Interés en el desarrollo de proyectos de diseño de nuevos productos farmacéuticos.
Inscríbete
Conoce nuestra Oferta Académica y conviértete en estudiante UTJ