Buenos días.
Primeramente, me permito saludar a los distinguidos miembros del presídium, al padrino de generación Mtro. Alfonso Pompa Padilla, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Saludo y doy la bienvenida a todos los padres de familia, familiares y amigos que acompañan a nuestros egresados, Y sobre todo a todos nuestros egresados de las generaciones Sexagésima Novena de TSU, Cuadragésima Primera de Ingenierías y la décima primera de Licenciaturas, de las cuales egresan 590 estudiantes, 340 de Técnico Superior Universitario, 250 de Ingenierías y Licenciaturas; 391 hombres y 199 mujeres, a todos y cada uno de ustedes, felicidades.
Es un honor para mí dirigirme a ustedes en un día tan importante, la culminación de sus estudios de nivel superior es producto del esfuerzo y la dedicación de años, que hoy tienen un resultado exitoso, que pueden compartir con sus familias y amigos que los han acompañado en este camino y que estoy seguro se sienten muy orgullosos de ustedes, a nombre de toda la comunidad universitaria de la Universidad Tecnológica de Jalisco los felicito y celebro este gran logro que han alcanzado.
La Universidad de la cual egresan es una institución consolidada que en los últimos años ha crecido en muchos aspectos, en oferta académica, con 24 Programas Educativos; se ha incrementado la matrícula, actualmente se atienden 4187 estudiantes; se ha mejorado la infraestructura, con dos sedes funcionando y el desarrollo del Plan Maestro de Infraestructura que está en su primera etapa, así como la apertura de nuevos espacios educativos como el Centro de
Entrenamiento en Tecnología de Montaje Superficial y el taller de Robotics; ha crecido también en presencia en el ámbito educativo, participando en la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Asociación Nacional de Universidades del Subsistema Tecnológico (ANUSTEC), y la participación en el diseño del Nuevo Modelo Educativo de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; ha crecido además en sus relaciones con los sectores productivos trabajando de la mano de empresas como FUJI, Honda, Tracsa, Jabil, Flextronics, Intel, Robotics; en sus relaciones con otras Universidades Nacionales e Internacionales entre ellas la Universidad de California, en diferentes campus, San Diego, Merced, la Universidad estatal de California y su campus en Fresno, la Universidad Estatal de Florida y los Community Colleges en diferentes estado de la Unión Americana, mediante proyectos relacionados con la movilidad estudiantil, celebración de acuerdos y convenios de colaboración, todo esto ha llevado a que el nombre de la Universidad Tecnológica de Jalisco sea hoy en día reconocido como sinónimo de educación de calidad.
En este panorama en Jalisco, en el que se busca retener el talento que egresa de nuestras universidades, se requiere de profesionales con sus conocimientos, esto traerá para ustedes muchas oportunidades que estoy seguro están preparados para saber aprovecharlas.
En esta ocasión nos honra contar con el Mtro. Alfonso Pompa Padilla, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, quién acepto ser su padrino de Generación, les doy a conocer un poco de su gran trayectoria, es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey (ITESM). Cuenta con un MBA por la State University of New York, Buffalo, NY, en los Estados Unidos de América.
Durante 35 años se desempeñó como docente en el ITESM, en las áreas de Liderazgo y Planeación Estratégica en los programas de pregrado, posgrado y educación ejecutiva. Dentro de la gestión educativa universitaria se desempeñó en los siguientes cargos: Rector del Área Occidente, Rector del Área Centro Sur vicepresidente de Campus del Tecnológico de Monterrey, con responsabilidad nacional en el Campus 26, en diciembre del 2018 asumió el cargo de secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del estado de Jalisco, con tres áreas de responsabilidad a nivel estatal: Coordinación, supervisión, planificación de la Educación Superior del Estado, Operación de 4 Universidades Públicas, con 16 campus y 25.000 estudiantes, Políticas Públicas e Inversión en Programas Estatales de Ciencia y Tecnología, Estrategias y Programas para el fomento de la Cultura Estatal de Innovación.
Muchos de los logros de la UTJ y de mi gestión se han realizado de la mano de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología que dirige el Mtro. Alfonso Pompa, y en el marco de las políticas impulsadas por el gobierno del Estado de Jalisco, que buscan convertir a Jalisco en el líder de América Latina de la industria de innovación, manufactura y alta tecnología, para esto se ha fortalecido la educación tecnológica en el Estado; mediante Tech Hub Act, con el programa
“Universidades de Alta Tecnología”, en el que la UTJ y otras universidades recibieron capacitación para docentes. Todo lo anterior tiene como objetivo aprovechar la nueva tendencia económica de nearshoring, que busca que la producción de bienes esté cerca de los mercados de consumo, en este sentido México tiene una ventaja al estar tan cerca del mayor mercado de consumo; en el ámbito de la tecnología Jalisco tiene una ventaja, ya que hay una gran industria de manufactura y alta tecnología ya establecida en el estado, por lo que se busca que más empresas de este sector puedan instalarse en Jalisco, generando así un mayor número de puestos de trabajo para quienes cuenten con educación con enfoque tecnológico.
El crecimiento y prestigio de la UTJ se ha logrado gracias al apoyo del Gobernador del Estado Ing. Enrique Alfaro Ramirez, del Mtro. Alfonso Pompa Padilla padrino de esta Generación, el Subsecretario de Educación Superior Ing. José Rosalio Muñoz Castro y todos sus colaboradores, además del Consejo Directivo de la Universidad, quienes en su momento nos apoyaron y aprobaron el plan maestro de la UTJ del cual les quiero mostrar la Universidad que queremos para el año 2030, así mismo los avances en el proyecto de construcción que gracias a las autoridades de SICYT, INFEJAL y los directivos de la UTJ de las áreas de Planeación, Administrativa, Jurídica entre otros estamos alcanzando en este año. VIDEOS (plan maestro y avances) Hoy, además de la culminación de sus estudios, celebramos el inicio de una nueva etapa en su vida llena de posibilidades, todos los aprendizajes que obtuvieron durante su trayectoria escolar serán las herramientas que les ayudarán a superar los nuevos retos que enfrentarán en su vida laboral, si los utilizan de la manera correcta podrán alcanzar el éxito; les comparto la frase del escritor y político inglés Benjamin Disraeli “el secreto del éxito reside en la constancia del propósito”, la cual nos habla de la importancia de establecernos metas, objetivos y propósitos claros, así como de la disciplina y la constancia, ya que esto los llevará a conseguir lo que se propongan.
Recuerden que, aunque hoy egresan, UTJ siempre será su alma mater y todos ustedes siguen siendo parte de la gran comunidad universitaria que hemos construido durante 26 años, a partir de hoy forman parte de los más de 16000 egresados de TSU y los casi 8000 egresados de Ingeniería y Licenciatura, lleven el orgullo UTJ a donde quiera que vayan y sean ustedes nuestra mejor recomendación.
¡Enhorabuena, felicidades y mucho éxito!
Guadalajara, Jal. 24 Oct. 2024
Inscríbete
Conoce nuestra Oferta Académica y conviértete en estudiante UTJ