PRODEP
Tiene como objetivo contribuir para que los Profesores de Tiempo Completo (PTC) de las instituciones públicas de educación superior alcancen las capacidades para realizar investigación-docencia, se profesionalicen, se articulen y se consoliden en cuerpos académicos.
Reporte Financiero PRODEP enero-marzo 2014
Reporte Financiero PRODEP abril-junio 2014
Reporte Financiero PRODEP julio-septiembre 2014
Reporte Financiero PRODEP Octubre- Diciembre 2014
Reporte Financiero PRODEP Enero- Marzo 2015
Reporte Financiero PRODEP Abril- Junio 2015
Reporte Financiero PRODEP Jul-Sept 2015
Reporte financiero PRODEP Ene-Mzo 2016
Reporte Financiero PRODEP Abril-Junio 2016
Reporte financiero PRODEP Jul-Sept 2016
Reporte financiero PRODEP Oct-Dic 2016
Reporte financiero PRODEP Ene-Mzo 2017
Reporte financiero PRODEP Abril-Junio 2017
Reporte financiero PRODEP Jul-Sept 2017
Reporte financiero PRODEP Oct-Dic 2017
Reporte financiero PRODEP Ene-Mzo 2018
Reporte financiero PRODEP Abril-Junio 2018
Reporte financiero PRODEP Jul-Sept 2018
Reporte financiero PRODEP Oct-Dic 2018
ProExOEES
Con el objetivo de elevar la educación superior en México, consolidando su desarrollo y la formación de más y mejores profesionistas en el país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) promueve los Fondos Extraordinarios 2014, por ser un mecanismo planteado para responder a las exigencias inmediatas de la investigación y de la docencia, así como a las necesidades surgidas más allá de los planes de estudio y los programas académicos.
Comprobación financiera ProExOEES Corte septiembre 2014
Convenio ProExOEES
Relación de documentación comprobatoria ProExOEES Corte septiembre 2014
Reporte de cuenta bancaria ProExOEES corte septiembre 2014
Comprobación financiera ProExOEES Corte diciembre 2014
Reporte de cuenta bancaria ProExOEES corte diciembre 2014
Relación de documentación comprobatoria ProExOEES Corte diciembre 2014
PROFOCIE
El PROFOCIE constituye un medio estratégico para financiar, a través de su operación, la mejora y aseguramiento integral de la calidad de la oferta educativa y servicios que ofrecen las Instituciones de Educación Superior Publicas (IES), y con ello contribuir al logro de lo establecido en el PND y en el PSE.
Comprobación financiera PROFOCIE 2014
Convenio PROFOCIE 2014-2015
Relación comprobatoria PROFOCIE 2014
Reporte de la cuenta bancaria PROFOCIE 2014
1ra Comprobacion financiera Nov 2015-Ene 2016
2da Comprobacion financiera Feb-Abr 2016
3era Comprobacion financiera Mayo-Jul 2016
4ta Comprobacion financiera Ago-Oct 2016
PFCE 2016
El Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) es una iniciativa de la SEP el cual constituye un medio estratégico para contribuir al logro de las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, mediante el otorgamiento de recursos financieros extraordinarios destinados para la mejora y el aseguramiento integral de la calidad de la oferta educativa, así como de los servicios que ofrecen las instituciones de Educación Superior (IES).
Comprobacion financiera 1er Trimestre PFCE
Comprobacion financiera 2do Trimestre PFCE
Comprobacion financiera 3er Trimestre PFCE
Comprobacion financiera 4to Trimestre PFCE
Comprobacion financiera 50% PFCE
Convenio de apoyo financiero PFCE
PFCE 2017
El Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) es una iniciativa de la SEP el cual constituye un medio estratégico para contribuir al logro de las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, mediante el otorgamiento de recursos financieros extraordinarios destinados para la mejora y el aseguramiento integral de la calidad de la oferta educativa, así como de los servicios que ofrecen las instituciones de Educación Superior (IES).
Comprobación financiera 1er. trim PFCE 2017
Comprobación financiera 2do. trim PFCE 2017
Comprobación financiera 3er. trim PFCE 2017
Comprobación financiera 4to. trim PFCE 2017
Comprobación financiera final PFCE 2017
FAM 2018
El Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) es uno de los fondos que integran actualmente el Ramo 33 y está compuesto por subfondos, uno de los cuales se asigna para la atención de las necesidades relacionadas con la creación, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura física de la educación superior.
En el caso de Infraestructura Educativa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) es la dependencia responsable de distribuir los recursos correspondientes al FAM entre las entidades federativas, de acuerdo con las asignaciones y disposiciones establecidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente.
Los recursos se transfieren, por medio de la Tesorería de la Federación, a la Secretaría de Finanzas de las entidades federativas o su equivalente, y a su vez, dicha secretaría transfiere los recursos asignados a las instituciones operadoras del fondo, entre éstas, el Instituto de Infraestructura Física Educativa (INIFE), o su equivalente, y las Instituciones de Educación Superior de los estados.
COECYTJAL
El COECYTJAL es un Organismo Público Descentralizado del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado que tiene como principal objetivo impulsar, fomentar, coordinar y coadyuvar en el desarrollo de las acciones públicas y privadas relacionadas con el avance de la ciencia y la tecnología en el estado.
El Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación tiene como objetivo apoyar propuestas de proyectos y/o eventos, que tengan como propósito difundir y divulgar la ciencia y el desarrollo tecnológico a la sociedad jalisciense, para estrechar los nexos entre la comunidad científica y tecnológica, los diferentes niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, el sector productivo y la sociedad en general.
Dicho programa esta destinado a las instituciones de educación básica, media superior y superior (públicas y privadas), centros de investigación y de desarrollo (públicos y privados), micro, pequeñas, medianas y grandes empresas legalmente constituidas, Cámaras empresariales y Asociaciones Civiles, laboratorios y organizaciones no gubernamentales establecidas en el Estado de Jalisco y demás personas morales dedicadas a la divulgación científica, tecnológica y la innovación dentro del Estado de Jalisco.
Convenio COECYTJAL (Campus Party 2016)
Convenio COECYTJAL (Campus Party 2017)
CONACYT Madres Jefas de Familia
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología formula y financia programas de becas y, en general, brinda apoyo para la formación de investigadores y científicos en sus diversas modalidades, así como también integra la información de los programas de becas que ofrezcan otras instituciones nacionales, organismos internacionales y gobiernos extranjeros, a fin de optimizar los recursos en esta materia y establece esquemas de coordinación, en los términos de las convocatorias que para el efecto se emitan.
Adicionalmente, se establecen las políticas para ejecutar los programas que propicien el fomento, la formación, el desarrollo y la vinculación de profesionales de alto nivel en el país, atendiendo las prioridades locales y regionales a través de los instrumentos establecidos en la Ley de Ciencia y Tecnología.
Los apoyos a Madres Jefas de Familia se otorgan para la formación profesional (Licenciatura y formación técnica de tercer nivel), es un instrumento para que madres solteras jefas de familia terminen su formación profesional, dicho programa va dirigido a madres mexicanas solteras, divorciadas, viudas o separadas que estén cursando estudios profesionales (especialización técnica ó licenciatura de tercer nivel) en Instituciones de Educación Superior (IES) públicas pertenecientes al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) del CONACYT.
2016 - 2017
Convenio CONACYT Madres Jefas de familia 2016
Informe Técnico y Financiero 2017
2017 - 2018
Convenio CONACYT Madres Jefas de familia 2017
Informe Técnico y Financiero 2017
Última actualización el Martes, 19 Febrero 2019 15:53