INGENIERÍA
CON SALIDA INTERMEDIA COMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN:
MISIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO
Ofrecer educación superior tecnológica de calidad en la formación de especialistas en la Ingeniería Química Farmacéutica, mediante un modelo académico innovador, flexible, creativo, crítico y práctico, que responda a las necesidades y demandas del entorno productivo de Jalisco promoviendo y cuidando la salud de la sociedad a través del ejercicio ético y el liderazgo necesarios para el desarrollo de las personas.
VISIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO
El programa educativo de Ingeniería en Química Farmacéutica será reconocido regionalmente por su Calidad, Excelencia Académica, Innovación, Pertinencia y Relevancia, que dé respuesta oportuna a los requerimientos de la industria farmacéutica, el Sector Salud y a la sociedad en general, mediante procesos de gestión acreditados, coadyuvando en alcanzar una sociedad saludable, incluyente, ambientalmente segura, sustentable y equitativa
PERFIL DE INGRESO
El/la aspirante a ingresar en el programa educativo de Ingeniería Química Farmacéutica deberá haber concluido satisfactoriamente sus estudios de TSU Química área Tecnología Farmacéutica.
Cumplir con los requisitos académicos y documentales correspondientes.
Poseer capacidad de análisis y síntesis, habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información de fuentes diversas), resolución de problemas, toma de decisiones y autogestión del aprendizaje.
PERFIL DE EGRESO
El/la Ingeniero (a) en Química Farmacéutica será capaz de dirigir procesos de fabricación farmacéuticos a través de metodologías de diseño de productos, procesos, equipos y herramientas administrativas y de calidad con base en la normatividad aplicable para contribuir a la salud de la población y fortalecer el sector al que pertenece.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Ingeniero Químico Farmacéutico desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
1.- Dirigir equipos de trabajo de alto rendimiento a través de la definición de sus características, la coordinación de los esfuerzos y la evaluación de sus logros , para contribuir al desarrollo de la organización.
2.- Gestionar negociaciones estratégicas con actores internos y externos, a través de técnicas gerenciales y de toma de decisiones, para asegurar la construcción de escenarios favorables a la organización
PLAN DE ESTUDIOS
Séptimo cuatrimestre
Matemáticas para Ingeniería I
Perspectivas de la Industria Farmacéutica
Química Heterocíclica
Análisis Instrumental I
Inglés VI
Administración del Tiempo
Octavo cuatrimestre
Matemáticas para Ingeniería II
Legislación Farmacéutica
Procesos Farmacéuticos I
Análisis Instrumental II
Inglés VII
Planeación y Organización del Trabajo
Noveno cuatrimestre
Física para Ingeniería
Procesos Farmacéuticos II
Validación de Métodos Analíticos
Cinética Farmacéutica
Estabilidad de Medicamentos
Inglés VIII
Dirección de Equipos de Alto Rendimiento
Décimo cuatrimestre
Reactores Farmacéuticos
Simulación y Optimización de Procesos
Validación de Procesos Farmacéuticos
Administración de Procesos Farmacéuticos
Integradora
Inglés IX
Negociación Empresarial
Décimo primer cuatrimestre
Estadía en el sector productivo